Estamos ubicados a 4 Km al norte de Camarones, rodeados por un entorno natural con el mar y las islas blancas en nuestro frente, y la estepa con un Mallín frondoso en nuestra espalda.
El espacio cuenta con una vivienda, una sala frente al mar para prácticas, eventos y talleres, y un alojamiento para 6 personas para los retiros.
EL ESPACIO



Construcción ecológica
El Mallín es una construcción en tierra cruda encofrada (super adobe).
Con un diseño bioclimático, cuida y aprovecha los elementos. Enterrado para aprovechar la frescura o la tibieza de la tierra según la estación; orientado al norte para una calefacción solar pasiva; acopia agua de lluvia y recicla todas las aguas; con bellas formas curvas para que en el aire fluya la energía sin obstáculos.
Estamos cuidando el crecimiento de una cortina forestal alrededor del terreno para permitir el crecimiento de árboles frutales adentro del terreno. Todos estos árboles, más de 150, son regados con agua de lluvia recuperada y/o aguas grises y negras recicladas. La mayoría fueron esquejes de arboles de la zona. No usamos ningún agroquímico, abonamos la tierra con el compost generado a partir de nuestros desechos orgánicos, las algas de la playa y las cenizas de las estufas a leña.
Construcción en desarrollo
El Mallín es una construcción en constante desarrollo.
Empezamos con una vivienda de 50 mt2 conectada a una sala de prácticas de 50 mt2, ambas construcciones en tierra y diseño bioclimático.
Luego agregamos un container reciclado para alojar los primeros participantes a los retiros.
Proyectamos agregar una nueva vivienda para aumentar la capacidad de alojamiento para los retiros de 6 a 14 personas: nuevamente con un diseño bioclimático.
Construcción participativa
El espacio se viene construyendo desde el 2015 con varios enfoques. Empezamos el proyecto con voluntarios: intercambiamos clases de Yoga y meditación, techo y comida por horas de trabajo en la obra. Así levantamos las paredes de tierra, pasaron más de 80 voluntarios de 10 nacionalidades diferentes, aprendiendo de construcción natural. También colaboraron con su trabajo y conocimientos ayudantes y albañiles locales, contratados para momentos puntuales de la obra. Hemos organizado mingas, eventos festivos de construcción colectiva.
En cada oportunidad, tratamos de transformar el "hacer" en una experiencia de aprendizaje y diversión, creando lazos de hermandad y sentido comunitario.
