top of page

SHIATSU ZEN

Una práctica para aprender a reposar la mente, abrazar emociones y relajar el cuerpo.
Una pausa, un camino...

masajes111.png
shiatsu-portada.jpg
mujer-haciendo-masaje-relajante-meditaci

Qué es Shiatsu Zen

El Shiatsu es una práctica japonesa Zen

que combina meditación y movimientos rítmicos sostenidos por un terapeuta. Armoniza cuerpo, mente y emociones y te acompaña a conectar en la serenidad y la calma con tu verdadera naturaleza.

Cómo es una sesión

Recostado sobre un futón, con ropa

cómoda, se es guiado a la relajación consciente a través de técnicas de respiración, masaje, visualizaciones, música, aromas y armonización con cuencos.

Beneficios

Una sesión de shiatsu genera un efecto inmediato de relajación y paz interior. Tiene beneficios a nivel de nuestro cuerpo físico aliviando dolores, contracturas, armonizado el funcionamiento del organismo en general. Regula emociones y aporta claridad mental. Consultá las "Preguntas Frecuentes" para más detalles.

  • ¿Qué significa “Shiatsu”?
    Significa “Presión con dedo”. En las sesiones de Shiatsu, el terapeuta aplica presión localizada sobre distintos puntos del cuerpo, utilizando principalmente sus manos, pulgares y palmas. Asimismo, suele incluir estiramientos, rotaciones articulares y otras técnicas de masaje para liberar bloqueos y revitalizar áreas débiles, permitiendo una armonización en el fluir de la energía ó Ki.
  • ¿Qué es la energía ó Ki?
    La concepción japonesa de Ki o energía vital hace referencia al soplo de vida, esa esencia inmaterial que conforma todo lo que existe. La vida emocional, la actividad mental, nuestro cuerpo son también expresiones de esa energía. El Ki circula por nuestro cuerpo como un río, que fluye a lo largo de 12 canales o meridianos. El Shiatsu, a través del masaje y otras técnicas, desbloquea, purifica y armoniza el fluir de la energía por dichos canales.
  • ¿Qué es ZEN?
    La palabra japonesa Zen procede del término sánscrito (idioma antiguo de la India) dhyana traducido como meditación. Nace del encuentro entre el budismo de la India y el Taoismo de la China. No se trata de una religión, no impone creencias ni dogmas a quienes lo practican. Cualquiera puede emprender el camino de una práctica Zen sin afectar sus creencias o religión. El Zen se fundamenta en la práctica, es una experiencia personal e íntima. Cualquier práctica Zen es una vía de conexión consciente con el momento presente. Al practicar Zen en lugar de “llenarnos” de ideas y palabras nos vaciamos para encontrar. Los caminos del Zen están siempre acompañados del silencio que representa una pausa de la actividad mental, necesaria para alcanzar disponibilidad interior y claridad. El descanso en el vacío es la puerta de acceso a una profundidad serena, una liberación y encuentro con nuestro ser en esencia. La práctica del Shiatsu Zen lleva tiempo y es considerado un arte.En Japón las artes comprenden todo aquello que es valioso para el desarrollo del espíritu y el encuentro de sí mismo.
  • ¿Por qué el shiatsu es Zen?
    Experimentando el masaje como una práctica meditativa, cultivamos una mente consciente aquí y ahora, apartando objetivos o metas, permitiéndonos ser sin juzgar o calificar, dando espacio a una maravillosa percepción de unión, aceptación y armonía con nuestro ser interior. Sesión tras sesión, el camino del Shiatsu transcurre según el ritmo individual. Poco a poco la conciencia se expande hacia el propio cuerpo, hacia la respiración, hacia los hábitos mentales y emocionales. Una vez que la práctica se va deslizando a nuestra cotidianeidad, más allá de las sesiones y con el tiempo, nuestra vida se va impregnando de nuevas experiencias conscientes, sencillas y enriquecedoras. Sólo tenemos que fluir, nada hay que forzar. Al igual que otras artes del zen, la práctica de Shiatsu esta basada en la regularidad y la disciplina que representan la base de la experiencia.
  • ¿Por qué el shiatsu puede ser un camino de desarrollo personal y autoconocimiento?
    Las sesiones de shiatsu brindan un entorno cálido e íntimo en el que se invita a trabajar con uno mismo. El terapeuta aporta su acompañamiento desde el masaje sobre los canales energéticos, purificando, desbloqueado, armonizando. Es el practicante quien elige transitar la experiencia como un masaje relajante puntual o como una disciplina regular que brinda oportunidad de conectar conscientemente con el propio cuerpo, con los mecanismos de la mente, y con las propias emociones. Las sesiones tienen un efecto, pero lo que determina nuestro estado de salud y bienestar es también lo que hacemos el resto del día. Una sesión puntual puede calmar malestares a nivel físico, puede aportar relajación profunda, pero no aliviará el daño que le hacemos a nuestro ser al no cuidar en lo cotidiano el equilibrio en nuestros horarios de actividad y reposo, nuestra alimentación, o el dejarnos llevar por reacciones o tendencias nocivas de nuestra mente, etc. Son las pequeñas decisiones que tomamos día a día las que influyen en nuestro bienestar y más allá del masaje, el terapeuta puede acompañar al practicante regular, si así lo requiere , transmitiéndole otras formas de trabajo de la energía como disciplina de cuidado y autodesarrollo. El auto-masaje o Do IN, ejercicios de Qi Gong, rutinas de estiramientos Makko Ho, iniciación a la meditación, son algunas de estas herramientas. La práctica regular en casa de estas herramientas ayudan a prolongar los efectos de cada sesión, al bienestar del cuerpo, la mente y el espíritu. No dudes en pedir este acompañamiento si estas en esa búsqueda.
  • ¿Tengo que tener alguna dolencia o problema para hacer shiatsu?
    Uno puede practicar shiatsu como parte de una terapia sanadora o reguladora ante alguna situación psico-física, pero no es la única razón para permitirse vivir la experiencia del camino del shiatsu. Se puede hacer a modo de prevención. Se puede hacer para mantener el bienestar y salud. Se puede tomar como práctica de desarrollo personal. Se puede tomar como camino de desarrollo espiritual. Se puede tomar como práctica complementaria a otras disciplinas. Se puede hacer porque simplemente “hace sentir bien y relaja”.
  • ¿Cómo venir a una sesión?
    Con ropa holgada, cómoda, que permita movilidad y con al menos una hora de ayuno sólido previo. El masaje se realiza vestido, sobre un futón o colchoneta de algodón. Es necesario quitarse cinturones, anillos, collares, relojes u otros elementos de metal y apagar o silenciar celular para no interrumpir la práctica. No olvides traer una toalla de mano individual para apoyar la cabeza. Las sesiones duran en total 1:30 hs aproximadamente y en general es recomendable cada 15 días (atendiéndose cada caso en particular)
  • ¿Qué reacciones puedo tener durante la sesión?
    Lo que cada persona siente al recibir Shiatsu es sumamente personal, cambia mucho de practicante a practicante y de sesión a sesión. Al mantener los ojos cerrados, en silencio, la capacidad de atención va hacia nuestro interior. La actitud consciente y enfocada lleva el ánimo a un estado de calma interior. Aparecen con frecuencia sensaciones “olvidadas”, como tomar consciencia de partes del cuerpo, reencontrar la capacidad de respirar profundamente, redescubrir la flexibilidad de las articulaciones y sus posibilidades de movimiento, entrar en un estado de paz y plenitud, sentir un descanso regenerador. Si aparecen dolores, están acompañados por una sensación de alivio y producen expansión, nunca contracción. Son dolores “necesarios”, que no superarán el umbral de tolerancia de quien recibe el masaje. La experiencia del dolor se transforma en un “darse cuenta”. En la sesión se pueden soltar bloqueos físicos y emocionales recientes o antiguos que traban el fluir de la energía. La mayor parte de las veces esto sucede gradualmente y sin molestias, aunque algunas veces puede liberar angustias. En esos casos el acompañamiento del terapeuta ayudará a atravesar el momento para aceptarlo, acompañando a respirar profundamente, sin oponer fuerza de resistencia, sin reprimir o juzgar, para soltar y reconocer los recursos internos para sanar. Normalmente se siente el alivio de tensiones y molestias corporales, el disfrute de un estado de bienestar físico e interno y con el tiempo un estado de meditación y conexión profundos.
  • ¿Debo tener algún cuidado al salir de la sesión?
    Es conveniente que no se realice después de la sesión ninguna actividad estresante. Horas después de la sesión o al día siguiente algunas personas pueden sentir cansancio, dolor de cabeza o síntomas parecidos a un leve estado gripal. Se trata de una forma que tiene el cuerpo de limpiar toxinas. Es parte del proceso de purificación y desbloqueo de los canales energéticos, no un motivo de preocupación. Dependiendo del proceso de cada persona dependerá la aparición o no de estos efectos, que pueden ocurrir en las primeras sesiones y su duración es siempre pasajera. Se recomienda beber mucha agua, descansar para eliminar las toxinas liberadas durante el masaje y charlar con el terapeuta acerca de los efectos de la sesión en el siguiente encuentro.
  • ¿Qué beneficios tiene la práctica?
    El Shiatsu contribuye al buen funcionamiento del organismo, teniendo en cuenta los aspecto físicos, mentales y emocionales. Cuando se recibe con regularidad el Shiatsu proporciona los siguientes beneficios: -Favorece la relajación física y mental. -Incrementa la flexibilidad de musculatura, ligamentos, fascias y tendones. -Mejora las condiciones de las articulaciones, y la circulación sanguínea. -Favorece el buen funcionamiento de los órganos internos y sistema inmune. -Incrementa la capacidad y consciencia respiratoria. -Facilita la capacidad de sentir la conexión cuerpo-mente -Estabiliza emociones y nos ayuda a estar más conscientes de ellas. -Aumenta la capacidad de atención general. -Mejora las relaciones interpersonales. -Aumenta la autoestima y favorece el pensamiento positivo. -Equilibra y restablece la fuerza vital que fluye en nuestro interior. -Estimula el potencial de autosanación que todos poseemos.
¿Sabías que la energía sigue tu intención?

Si tu intención es sentirte bien te proponemos transitar juntos este camino. 

Para reservar un tu turno con Miryam o si tenés más preguntas podés comunicarte vía mensaje, whatsApp o llamando al 223-6021233

"No empujes, el río fluye solo. Entre las orillas del dolor y el placer fluye el río de la vida. Sólo cuando la mente se niega a fluir con la vida y se estanca en las orillas se convierte en problema. Fluir quiere decir aceptación, dejar llegar lo que viene, dejar ir lo que se va" Sri Nisargadatta Mahara
bottom of page